L.Q.V.B. Historias

Ritual

PLAYER

Otro de los que tiene una historia de sucesos. De esas que nacen de golpe y se van constituyendo de a poco a través de los años.

La primera frase, apoyada sobre Mi mayor / Do mayor (lo que no deja de ser, al menos, infrecuente) debe haber nacido en el 2014 o 2015.

No recuerdo bien cuándo, lo que sí recuerdo es dónde.

En la Lomita de Plaza Francia, mi otro lugar en el mundo de un total de dos. La punta derecha de la restinga en Puerto Pirámide, Península de Valdés, es mi lugar en el mundo, el original.

Confieso que es una de esas frases de apertura – al estilo “Antídoto”, que abre con a veces, la realidad me supera – bien viscerales, casi vomitadas.

Interpreto ahora que etapas de oscuridad o aplomo (o falta de posibilidades, inestabilidad, etc…) son las que provocan que a menudo me salga de adentro una frase que en verdad es lo que quiero.

No es una descripción de algo externo, sino un grito interno por algo que falta.

“… una mente blanca, una con mil sentidos…” es un deseo expresado por ebullición interna de ese momento. Por contraste obvio, puede inferirse que eran tiempos de oscuridad interna. Probablemente haya sido así, no lo recuerdo con claridad.

La elección de la palabra – del color – en los tiempos que corren puede (o directamente “debe”) ser impugnada o, al menos, polemizada.

Es verdad, estoy de acuerdo con ese concepto. Lo blanco no es necesariamente puro y transparente y lo negro no es necesariamente oscuro y tenebroso y sinónimo de lo malo y lo feo.

Pero soy de otras épocas y se ve que hay cosas que se vuelven inherentes al ser con el paso de los años. Lo he analizado y lo sigo haciendo. El futuro dirá.

Ritual nació como una expresión de deseos y la letra salió de un tirón dos o tres días después – en el mismo lugar – que la primera frase y sus acordes.

Y siempre tuvo un hueco en el medio. Siempre le dije a cualquiera que la escuchara que “en esta parte voy a hacer algo raro, que aún no sé qué es, y a continuación le voy a grabar lo que espero sea EL SOLO del disco”.

Hice ambas cosas, llegada la instancia apropiada.

Seba Perkal ayudó mucho en la organización de la salida y aún más en la vuelta a estrofa del final de la canción, luego del arreglo de voz y el solo.

De todas maneras, creo que la mayor contribución de Seba en este tema fue la de realmente interpretar lo que yo le decía que quería. Ese ambiente envolvente de la música durante casi todo el tema pero fundamentalmente durante las estrofas. El sonido de guitarra del solo. Y ni hablar de la variación al mejor estilo coro de monjes.

Aquí, una aclaración necesaria por cómo veo que viene la subjetividad de los pocos a quienes les he mostrado los temas antes del lanzamiento.

Me han hablado de la parte árabe, de la parte norteña, y de la parte de coros de monjes.

Entiendo e interpreto todas las opiniones subjetivas, porque eso es lo más importante, en realidad. Son el efecto causado por un estímulo que yo creé y por tanto correctas en sí mismas.

Pero la verdad objetiva, y quizá alguno se sorprenda leyendo esto, es que el efecto que hago con la garganta en la parte en la que grito solo es una adecuación de algo que Alanis Morissette hace e hizo toda su vida. Ella, entre tantos otros y otras, ha sido siempre una referente musical para mí. El disco Jagged Little Pill me enseñó más música que muchos de los discos más rockeros de estos últimos años.

Si viviste los 90´ ese disco te rodeó, envolvió y enseñó música. O a mí, al menos.

Futuro

De a poco ha ido tomando forma en mi cabeza una idea que espero poder concretar.

Me gustaría mucho que el video de este tema fuera fragmentos cronológicos de un viaje a la Patagonia saliendo desde esta jungla de cemento en colectivo.

Que gradualmente se vaya notando el decrecimiento de la vegetación, la aparición de las mesetas, de la aridez, de la Patagonia.

Que llegado el momento del arreglo de voz pre solo, la continuidad del video me haya llevado hasta playa Paraná (12 kms al sur de Puerto Madryn), de noche, con el mar de fondo y una fogata inmensa enfrente.

Y gritar eso. Entre el fuego y el agua. Ese es mi deseo.

Por lo demás, qué decir.

Es el tema que parte al disco en dos, creo yo. Lo veo como un tótem parado después de las siete primeras canciones. Tiene un encanto de ocupación del espacio acústico que solo he escuchado en bandas favoritas.

Es uno de mis temas preferidos, por su sustancia, por su falta de pruritos a la hora de desnudar lo que sentía y no solo contarlo sino cantarlo.

Lo quiero mucho. Me encanta dejarme llevar por él.

Lo considero ideal para escuchar apoyado en la ventanilla del bondi de larga distancia mirando el paisaje pasar hacia atrás.

 

Quizá la luna y las nubes, seguramente el horizonte.

Todo se aquieta y se acompasa cuando suena Ritual con auriculares.

Una juventud de otro color. Misión cumplida.

MM – Diciembre 2023

Mario Magno

También podés convertirte en un miembro Super Colab eligiendo uno de los montos:

Al recibir tu pago Mario Magno te enviará un mail con...