L.Q.V.B. Historias
Cosmos & Unidades (para ver mejor)

PLAYER
No sabía ni yo mismo que el disco iba a cerrar con un tema acústico. Sin embargo, apenas nació y se lo mostré a Sebastián fue como que sin hablarlo demasiado nos dimos cuenta de que no íbamos a agregarle nada más allá de la acústica y la voz.
La canción en sí misma derrama coros, se le caen solos. Son tan intuitivamente simples que estoy muy contento con no haberlos incluido. A la vez, creo que voy a echar mano de ellos cuando la toque en vivo.
La simpleza del fondo y la melodía sirven de cuna para una hermosa letra. Muy llena de sentido. Es el mensaje que resume un poco lo que quiero que resulte de este disco. Pararme sobre lo hecho en pos de ver más allá, de lograr más, mejores cosas.
El concepto está basado en la frase que es atribuida a Issac Newton quien, preguntado sobre el cómo había logrado llegar a ese grandioso antes y después en la física en tantas de sus disciplinas internas, respondió: “me subí a los hombros de los gigantes que me precedieron, sin ello no podría haberlo logrado”.
Cuando uno está en el llano, la montaña luce como un todo. Por tanto, no hay más que escalarla. Al mismo tiempo, una vez accedida la cima, se abre un nuevo escenario frente a nuestros ojos. Esa cima en cuestión no era más que un punto intermedio. La real, o la que parece serlo, está mucho más arriba. Ahora se ve, antes no.
Es como un fractal del concepto que reúne estos tres cúmulos: Lo que uno sabe. Lo que uno no sabe. Lo que uno no sabe que no sabe.
Siempre me cautivó la idea de que, incluso habiendo uno elegido un objetivo, al alcanzarlo… hay otro más allá. Y el alcanzado no es más que una pieza en un rompecabezas más grande.
La música nació una noche en Puerto Madryn, estando yo de visita por allí. Al principio me sonó a Oasis, luego fue tomando el carácter con el que terminó siendo grabada e incluida en el disco.
La letra es, además de lo anterior, un canto a la vida, a la unión con la naturaleza, a la condición de humanos en esta tierra que nos toca habitar. Silbar por las mañanas, mirar hormigas trabajar, tener moléculas cuyo fin último es el de amar, etc.
Una hermosa canción y un gran cierre para L.Q.V.B. Lo Que Vine a Buscar.
Quién dice? Quizá este disco termine siendo lo que siempre quise que fuera. Un hombro sobre el que pararme para mirar más allá, para ver dónde, cómo y cuándo grabar el segundo álbum. O no. No lo sé.
Lo que sí sé es que mirar al fondo del abismo hace que el abismo te empiece a mirar a vos (Nietzsche) Y ahí es cuando te das cuenta de que no es lo mismo ser que parecer.
Al menos, así me sucedió a mí.
MM – Diciembre 2023